 |
antonio gonzález coutiño-la pasión de cristo |
En los virreinatos de Nueva España y del Perú, entre los siglos XVI y XIX, se conformó un tipo de pintura con características específicas. Aborígenes y mestizos, recibiendo la enseñanza de los artistas colonialistas, desarrollan un arte valioso y peculiar. Se forman escuelas de pintura, entre las que sobresalen la de Cusco, la de Potosí y la de Quito. En ellas se reconocen las influencias del renacentismo italiano, el barroco español, y el arte flamenco.
 |
cristobal de villalpando-la dolorosa |
 |
anónimo-la sagrada familia |
 |
anónimo-mestiza (de la serie las castas) |
 |
mulato (de la serie las castas) |
 |
anónimo-zambo (de la serie las castas) |
 |
basilio santa cruz-procesión de corpus christi |
 |
josé luis gil-nuestra señora de la merced |
 |
josé antonio de ayala-la familia del valle a los pies de la virgen de loreto |
 |
anónimo-santa rosa de lima |
 |
leonardo flores-adoración de los pastores |
 |
juan zapaca inga-el juicio final |
 |
luis riaño-la anunciación de la virgen |
 |
miguel cabrera-sor juana inés de la cruz |
 |
vicente albán-retrato de la señora principal con su esclava |
 |
antonio acero de la cruz-virgen de chiquinquira |
 |
gaspar de figueroa-la sagrada familia |